CERCA DE MIL FAMILIAS PRODUCEN ZANAHORIA EN FÉRTIL VALLE DE SIPE SIPE

La producción por hectárea alcanza a los  20.000 kilogramos, de  acuerdo a datos del último Censo Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística.

Alrededor de 1000 familias del municipio de Sipe Sipe se dedican a la producción  de zanahoria, constituyéndose en el principal cultivo particularmente en la época de verano. La producción por hectárea alcanza a los  20.000 kilogramos, de  acuerdo a datos del último Censo Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística y corroborados por autoridades del municipio.

El responsable de producción agropecuaria y ecológica del municipio de Sipe Sipe, Nelson Apaza, explicó que la producción es de dos veces al año, pero el cultivo que comprende desde el inicio de la siembra hasta la cosecha de la zanahoria es de 4 meses.

El cultivo de la zanahoria se la realiza generalmente en los meses de marzo, julio y agosto respectivamente.

Monitoreo

Durante el período de producción, los agricultores deben realizar constantes monitoreos. ”Hay  que  estar pendientes para evitar que enfermedades como el oídio o mildiu polvoriento y otras que suelen  afectar a las plantaciones de zanahoria, procediendo al deshierbe correspondiente”, comentó Apaza y reconoció que los productores de zanahoria, no requieren de mucha capacitación por la experiencia adquirida en este rubro.

Riego

La tecnificación, como el riego por aspersión, aún no se ha implementado para la producción de la zanahoria en Sipe Sipe. El riego de sus cultivos lo hacen mediante la inundación al contar con agua suficiente que proviene de ríos y pozos de agua, lo que garantiza la producción agrícola.

Zonas Productoras

Las localidades de Parotani, Itapaya, Chihuanqui, Maya k’awa, Chap’ini, Chullpa Mayu, Viloma, Sauce Rancho, Caramarca, Payacollo, Mallcochapi y otras comunidades están comprometidas con la producción de zanahoria.

Rentable

La venta de zanahoria resulta rentable cuando pueden comercializar el producto hasta en 300 bolivianos la carga, pero cuando este alcanza un costo de apenas 150 bolivianos simplemente llega a cubrir los gastos de producción. Los precios generalmente son variables de acuerdo a la época.

Mercados

La producción de zanahoria de Sipe Sipe logró conquistar los mercados de Santa Cruz y Cochabamba, tras cumplir con las exigencias del mercado en cuanto al tamaño y calidad del producto.

Lavadoras de zanahoria

Luego de la cosecha de la zanahoria, el producto es sometido al proceso de lavado mecanizado, que incluye la eliminación de tierra, piedras y hierbas.

Después se procede a la selección manual y luego pasan por una máquina cepilladora, quedando con un tacto suave, un aspecto fresco y un color naranja intenso. Posteriormente son envasados y listos para su comercialización.

Otros cultivos

“En Sipe Sipe cerca de 500 hectáreas corresponden a tierras agrícolas, donde además de la zanahoria se producen otros cultivos como la  papa, remolacha, ajo, leguminosas, haba, arveja, brócoli, coliflor, lechuga.

Deja un comentario